La Feria MundoGEO Connect 2025 contará con la participación de empresas de toda la cadena productiva del sector de Geotecnología, además de instituciones gubernamentales como el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Secretaría de Patrimonio de la Unión, entre otros
La feria MundoGEO Connect 2025 se celebrará del 3 al 5 de junio en el Expo Center Norte – Pabellón Azul, en São Paulo (SP). Entre sus actividades destacadas se incluyen cursos, seminarios y actividades gratuitas sobre diversos temas, como ArcGIS, QGIS, Google Earth Engine, Gemelos Digitales, BIM y sus aplicaciones en agricultura, silvicultura, áreas urbanas, seguridad y medio ambiente, así como el 1.er Encuentro de Proveedores de Servicios de Topografía Aérea.
El objetivo de MundoGEO Connect es reunir a fabricantes e importadores de drones y equipos geomáticos, tecnología integrada, plataformas de procesamiento de datos, proveedores de soluciones satelitales o aeronáuticas, desarrolladores de sistemas y proveedores de servicios, organismos reguladores, universidades, startups y usuarios públicos y privados de estas tecnologías.
La edición 2025 ofrece cursos, seminarios y una feria tecnológica que presenta soluciones de captura de realidad (mediante satélites, aeronaves, drones y estaciones terrestres fijas y móviles), procesamiento de imágenes mediante inteligencia artificial, y visualización y análisis de información mediante recursos 3D como Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA) y gemelos digitales.
Este evento está dirigido a proveedores de servicios y usuarios de estas tecnologías en las áreas de Agricultura, Silvicultura, Medio Ambiente, Ciudades Inteligentes, Logística, Defensa, Energía, Carreteras, Ferrocarriles, Puertos, Aeropuertos, Minería, Petróleo y Gas, Seguridad, Telecomunicaciones, Construcción Civil, entre otros.
“En la feria destacan las empresas proveedoras de servicios de cartografía y análisis geográfico, así como los distribuidores de equipos geomáticos, como receptores GNSS, estaciones totales y sensores Lidar para la captación de la realidad.”,
comenta Emerson Granemann CEO de MundoGEO.
Vea el mapa de la feria 2025:

Conozca la lista completa de los expositores
Seminarios, cursos y foros
Las actividades del evento incluyen seminarios diseñados para brindar a los participantes información estratégica para la toma de decisiones. Estos seminarios abarcan el uso de tecnologías y sus aplicaciones en la agricultura, la silvicultura, el medio ambiente, la gestión municipal, la movilidad avanzada y más. Con ponentes y panelistas expertos en sus campos y reconocidos en el mercado, los seminarios ofrecen a los participantes la oportunidad de conocer las últimas tendencias.
Los cursos que se ofrecen en el evento se centran en brindar una formación integral en geotecnología y drones. Abarcan temas como cartografía digital, sistemas de información geográfica (SIG), tecnologías de teledetección y aplicaciones de drones. Impartidos por reconocidos expertos del sector, los cursos ofrecen a los participantes la oportunidad de profundizar sus conocimientos, conocer las últimas innovaciones del sector y desarrollar habilidades esenciales para su carrera profesional.

Con el objetivo de discutir el estado actual e identificar tendencias en los sectores espacial y de movilidad aérea avanzada, se realizarán dos foros en los que participarán agencias gubernamentales, empresas, academia y usuarios.
Ronda de Negocios
En la Ronda de Negocios que se realizará en la feria, las empresas expositoras del sector tendrán la oportunidad de participar en reuniones pre-agendadas de 20 minutos, de acuerdo a la oferta y demanda de los interesados, aumentando la posibilidad de generar leads calificados y oportunidades de alianzas y negocios en los mercados de drones, geotecnología, espacio y movilidad aérea avanzada.

Simultáneamente con MundoGEO Connect 2025, se celebrarán otros tres eventos tecnológicos en el mismo recinto: DroneShow Robotics, sobre drones y robótica móvil; SpaceBR Show, sobre el sector espacial; y Expo eVTOL, sobre la aviación del futuro. El pabellón adyacente albergará Smart City Business Brasil, dedicado a las ciudades inteligentes.